Trabajo en Equipo

Noticia Positiva:

Golpe en Barranquilla: Perú ganó 0-1 ante Colombia y ocupa plaza directa al Mundial Qatar 2022

Fuente:
https://elcomercio.pe/deporte-total/seleccion/peru-vs-colombia-en-vivo-via-america-tv-canal-4-caracol-tv-y-movistar-deportes-ver-canales-de-transmision-online-y-horarios-del-partido-por-eliminatorias-qatar-2022-video-nczd-dtbn-colombia-co-noticia/

Análisis:

Aquí podemos resaltar el trabajo en equipo de un grupo de peruanos que con mucha ilusión se encuentra representando a toda una nación. Los que hace el profesor Gareca como líder es proveerles la confianza que necesitan para saber que pueden triunfar. Destaca lo mejor de cada uno y hace los cambios necesarios para compensar la debilidad de otros.

Entonces podemos confirmar que el trabajo en equipo estimula la creatividad y genera grandes ideas, ya que es la suma de talentos, como en este caso.
Aumenta la motivación, el compromiso y disminuye el estrés.
Permite identificar las fortalezas y debilidades de cada integrante.
Hace que se tomen decisiones más acertadas ya que se consensa con todos.
Asimismo, mejora nuestra tolerancia y el respeto hacia los demás, ya que es una tarea de todos y todos luchan por el mismo objetivo.



Noticia Negativa:

Congreso aprueba ley que atenta contra la reforma universitaria y debilita la Sunedu

Fuente:
https://elcomercio.pe/lima/sunedu-congreso-aprueba-ley-que-restablece-la-autonomia-e-institucionalidad-de-las-universidades-comision-de-educacion-rmmn-noticia/

Análisis:

Dentro de este grupo se encuentran personajes a los cuales no les convendría que se apruebe dicha ley ya que afectarían sus intereses económicos como dueños y/o propietarios de universidades particulares.

Consideramos que volveríamos al pasado, cortando todo el avance que hemos obtenido con esta reforma. Estaríamos devolviéndole la autonomía a las autoridades que antes las manejaban, sin permitir que la institución que debería hacerlo intervenga.
En esta votación se refleja claramente como un grupo de personas se unen “trabajando en equipo” para un fin que es solo para su conveniencia, sobre todo para los futuros profesionales, ya que podríamos correr el riesgo de contar con universitarios que no se encuentren bien capacitados con educación de calidad.

Esto es ocasionado por grupos de poder que se verían beneficiados.
Este "trabajo en equipo" es sumamente mercatilista que con la fachada de proteger a los estudiantes solamente favorece a las empresas privadas que buscan incrementar el lucro.


Conclusión Final:

En ambas noticias destacamos el trabajo en equipo, la primera es una noticia positiva y alegre donde comprobamos que la unión hace la fuerza y que todo grupo si cuenta con una cabeza o líder correcto puede hacer mucho. El segundo caso obedece a una noticia nefasta, donde vemos que los involucrados se unen para sacar provecho de algo que solo les conviene a ellos, en llenar sus bolsillos y ser mezquinos.

En ambos casos podemos apreciar que la unión hace la fuerza y que si la gente une sus energías, trabajando en equipo ya sea para algo negativo o positivo, logra los objetivos propuestos.







Comentarios

Entradas más populares de este blog